Nuevo comienzo

Hoy por un momento me encontre convencida de que habia perdido mi inspiración – por lo regular es muy fácil para mi expresar lo que pienso y lo que siento y no me cuesta trabajo ver la vida pasar y disfrutar de la obra de arte que voy creando mientras enfrento cada adversidad o cada momento feliz, siempre me he considerado una romántica empedernida a quien pocos logran entender – pero en realidad no tengo ningún interés en convencer a nadie, ni busco la aprobación de nadie, me conformo con hacer lo que creo que es correcto para mí, aceptando las consecuencias de mis actos y mirando mi horizonte con optimismo, confiando que lo que llena mi corazón es la paz de saber que lo intente, que no me quede con las ganas de hacer y decir lo que creí en su momento conveniente. 

Pero hoy, al encontrarme con el lápiz sobre el papel sin saber que escribir, sin encontrar sentido a mis pensamientos. veo el mundo y creo que nos encontramos en un momento de difícil transición donde todos estamos contra todos, en lugar de alegrarnos de vernos, sentimos un poco de miedo y el egoísmo se a apoderado de gran parte de nosotros- este es sin duda un momento de prueba, pero de lo que nos sucede es un error si sabemos a aprovechar las circunstancias para bien. Hoy es el momento perfecto para darnos cuenta que el amor es más fuerte que todo. No podemos permitir que el peso de una pandemia nos robe todo lo que nos ha costado una vida construir. Debo reconocer que los estragos del aislamiento son más mortales que el mismo virus en sí, y creo que hoy más que nunca es importante unirnos, hacer comunidad, apoyarnos, acompañarnos, tomar las precauciones pero no abandonarnos. Sentirme alejada de toda la gente que amo y que ha sido parte esencial de mi vida me hace sentir frío y mi falta de inspiración es sin duda la consecuencia. Me hace falta mi circulo de amor, de pasión de entrega, de risas, palabra y abrazos sentir que somos libres como un río que corre al lado del camino en busca del mar. 

Esta es la primera semana del 2022 y comenzamos con tanto miedo e incertidumbre con llamadas de la gente que quiero preocupados por un resultado “positivo” de COVID aislados y en busca de consuelo, pero se acaban las palabras de aliento y por un momento dudas que lo que dices tiene sentido, si tu tambien estas invadido de miedo, volteas a ver a tus padres a quienes quieres proteger a toda costa pero que sabes que la soledad también los puede matar. Cierras los ojos y buscas respuestas pero lo único que encuentras es un corazón latiendo más rápido que de costumbre, las manos sudorosas y frías y te invaden imágenes de tu última conversación con aquel que te dice que acaba de perder su mejor amigo y que ahora mismo él está positivo de COVID, tratas de darle consuelo pero dentro de ti sabes que es casi imposible que tus palabras surjan efecto, pues es mas inmenso el rugido de la información en redes sociales – abres los ojos y ves a los niños correr por la casa y te preguntas si los verás crecer – sientes el vacío de semanas sin ver ni abrazar a tus nietos y colapsas en tu interior y en esos minutos de caída te das cuenta que no estás respirando bien, que tienes el ceño fruncido y la mirada perdida, tratando de recomponerte y recuperar la postura, corres veloz en tu mente en busca de todos esos recursos que en este momento te vendrían muy bien, y comienzas el viaje con esperanza, con confianza y es ahí donde me siento inmensamente agradecida de tener fe, de saber que no estoy sola y encuentro consuelo en los brazos de Jesús que me espera en la eucaristía y me abraza con fuerza y eleva mi alma hacia la esperanza y vuelvo a mi mundo, a mi gente, mi familia con ánimo y dispuesta a vivir cada momento al máximo usando mi mejor sonrisa. y comienzo a entender que cada dia es un nuevo comienzo, una nueva oportunidad para cambiar el mundo, para cambiar «mi mundo» y vivir asustados por lo que puede pasar mañana es perdida de tiempo, hoy por hoy lo mejor que puedo hacer es disfrutar de este nuevo comienzo.

Joy

Descubre el tesoro escondido detras de tu sonrisa!

SONREIR – WhatsApp Image 2018-01-02 at 3.15.03 PMSonreír es sinónimo de aceptación, de saber que aunque las cosas no sean como las esperas estás preparada para enfrentarlas con actitud positiva, que aunque las personas no sean lo que pensabas no tienen ningún control sobre ti. Sonrie cuando todo no está bien para calmar la ansiedad, sonríe cuando te sientas sola para recordar que Dios te ama, sonrie cuando tengas miedo para alejar los temores, sonríe cuando te sientas molesta porque te ayudará a calmarte, sonrie cuando te sientas triste porque una sonrisa hace siempre que los demás sonrían y cuando sonreímos juntos todo cambia –

En el comienzo del 2018 yo sonrió porque me siento agradecida con Dios por la bendición de tener la oportunidad de comenzar de nuevo, me siento bendecida de tener mi familia, mi trabajo, mis hijos, mis nietos, mi esposo, mis padres, mis hermanos, mis amigos. Sonrió al mirar la luz de cada día, porque mis ojos son un regalo, sonrió al escuchar los ruido cotidianos, sonrió al oler y tocar las rosas del pequeño jardín de mis padres, sonrió al sentirme libre para tomar mis decisiones, serio al sentirme amada y respetada, sonrió al saberme positiva en mis pensamientos, sonrió al sentirme segura para tomar riesgos, sonrió al escribir porque mi inspiración me viene del Señor y mi sonrisa es sincera no solo para pretender que todo esta bien, sino porque se que todo esta bien.

Tristemente hoy día se nos a olvidado sonreír, vivimos agobiados por los cambios en el clima, por los ataques terroristas, por las pandillas, por los pleitos familiares, por el abandono, por la soledad, por el miedo, por los gastos excesivos, por  las redes sociales y por tantas otras cosas mas como  la falta de amor, el respeto, la dignidad, por el alcohol, las drogas y la vida desenfrenada, que se nos olvida que estamos en buenas manos, que el control lo tiene Dios y que debemos confiar que al final todo estará bien, levantar los ojos al cielo, abrir los brazos sentir la briza y dar gracias!

Nunca he visto una cara sonriente que no sea bella

-Todos deberíamos saber todo el bien que una simple sonrisa puede hacer.-Madre Teresa.

Y TU? PORQUE SONRIES?

“Escribir”– Teoría o Método para sanar?

Es difícil exponerte y saberte vulnerable a los ojos de quienes seguramente no tienen ni idea de quién eres ni los caminos que has recorrido.

Es fácil para muchos criticar tus decisiones, criticar tus métodos, criticar tu estilo de vida, criticar tu manera de pensar o de hacer las cosas – Lo difícil es comprender de dónde vienes, por lo que has pasado, lo que has luchado, los que has vencido, lo que has sufrido, el precio que has pagado.

Todos tenemos días soleados y días nublados no hay porque avergonzarse de eso, no hay porque ocultarlo o porque negarlo – la realidad es que todos tenemos MIEDO a lo que otros van a pensar, o lo que otros van a opinar de ti – pero el MIEDO más grande es a saberte descubierto, porque hoy día todo el mundo muestra una cara alegre en las redes sociales, todo el mundo tiene las relaciones perfectas, nadie sufre, nadie llora, nadie está triste, y aquellos que son capaces de ventilar sus emociones lo hacen sin filtro y por lo regular son personas que no tienen ni idea de cómo manejarse a sí mismos o que están buscando llamar la atención de alguien y lo que escriben en sus redes sociales lleva un “mensaje” en particular para alguien más.

Hija, Hermana, Madre, esposa, abuela, y amiga de muchos, sobreviviente de ansiedad y pánico crónico – con días meramente difíciles y otros un poco peores – conozco mi lado fuerte y mi lado débil, conozco mis miedos, conozco lo que me alegra y lo que me entristece, no tengo miedo a decir la verdad, no tengo miedo a mirar a los ojos – se defender mi opinión y mantenerme en lo dicho, también soy capaz de cambiar de opinión si lo creo conveniente – me agrada estar acompañada pero también disfruto de mi tiempo sola.

Si todos decimos lo que pensamos, seguro llegara un momento que nada de lo que decimos tiene sentido y lo más seguro es que nadie ya ponga atención a lo que decimos – todos necesitamos un filtro a nuestros pensamientos, hay que organizarlos antes de exteriorizarlos, hay que aprender a medir las consecuencias de nuestras palabras. Hay que saber que los comentarios lastiman, que las opiniones salen sobrando si no te las han pedido. Hay que saber elegir con quien y de que hemos de hablar.

Escribir me ayuda a organizarme y a la vez decir todo lo que pienso, una vez escrito puedo analizarlo y darle sentido lo que quiero decir. Cuando descubrí “escribir para sanar” fue para mí un tesoro escondido, fue la perla en el fondo del mar – se abrió una puerta que no sabía que existía – al principio mis letras no tenían forma, escribí por días sin parar, sin sentido, sin final, sin historia, hasta que pude respirar tranquila y comencé a levantar la cabeza lentamente y pude ver el cielo azul, pude escuchar los cantos de las aves, me percate de la presencia de personas que ignoraba me amaban.

Yo recibí esta forma de mi Psicóloga pero hay en Internet sin número de artículos relacionados, yo no intento darte la técnica aquí, solo intento destapar tu curiosidad y motivarte a buscar alternativas a la tristeza, depresión y soledad que quizás experimentas y que es posible que solo existan en tu mente.

Muchos creen que es solo una teoría y que no te llevara a ningún lado, yo te puedo decir que es un método efectivo y que a mí me ayudo a darle forma a mis pensamientos, a conocer el porqué de muchas cosas en mi vida. Cada vez que nuevamente me siento confundida, triste o desequilibrada vuelvo al principio y comienzo de nuevo. En lugar de gritar y pelear ESCRIBE –  en lugar de llorar y quejarte ESCRIBE – en lugar de darte por vencida/o ESCRIBE, ESCRIBE Y VUELVE A ESCRIBIR.

Hoy día he podido compartir esta formar de “sanar” con muchas personas.

Si estas interesada/o en “escribir para sanar” busca, investiga, pregunta, infórmate y descubre cual es la técnica que mejor funciona para ti – para mí fue fundamental descubrir que mi técnica tiene como base la Fe, “Dios” como centro de mi escritura inicial y como motivación para seguir escribiendo y leyendo.

El primer libro que leí fue “Como alejar la depresión, la tristeza y el mal genio” de T. Le Haye y E. Sálesman – fue mi primera inspiración a leer y escribir, después de ahí hay un sin número de libros que han pasado y siguen pasando por mis manos – cada día busco aprender un poco más – siempre abrazada de mi realidad, comprendiendo y aceptando mis miedos para vencerlos cada día.

                                                                                                                                            Joy

 

Ser felices… Buscando el cambio

Hay cuatro categorías de emociones que juegan un rol importante y que define de alguna manera que tan “felices” somos como personas y  en nuestras relaciones.

Es normal que vivamos diferentes etapas de emociones al igual que las estaciones del año… el ser humano pasa también por diferentes “estaciones” o como mejor se define “emociones”, y es importante reconocer, aceptar y abrazar cada etapa, cada emoción.  Rechazar o pelear con lo que sentimos sólo nos causará conflictos personales e interpersonales.

Hoy vamos a enfocarnos en estas cuatro áreas, emociones o estaciones. Como tu les quieras llamar.

  • IRÁ – Eliminar el resentimiento   
  • MIEDO – Controlar la Ansiedad
  • DEPRESION – Superar el Desánimo
  • FELICIDAD – Promover la alegría   

ELIMINAR EL RESENTIMIENTO

– Reemplazar el filtro negativo – cualquier pensamiento tiene efectos y emocionales, por esto es importante enfocarse o prestar atención a lo positivo, pero nuestra naturaleza humana comúnmente nos lleva a sólo fijarnos en lo negativo…una vez que ya pudiste enfocarte en lo positivo debes aprender a valorar eso positivo existente.

Lo positivo y lo negativo coexisten, es normal que lo veamos y que nos enfrentemos a esto siempre, pero debemos aprender a enfocarnos en lo bueno, detectando cuando nos estamos enfocando en lo malo, y esto requiere de disposición, deseo, enfoque y recordar siempre que…

Lo positivo vale más que el negativo

Lo positivo no borra lo negativo pero lo sobrepone

Lo positivo desplaza el negativo

Nuestras expectativas deben estar siempre basadas en la realidad, no en lo que deseamos pues el resentimiento y la frustración más común se dan cuando no recibimos lo que esperábamos.

. Aceptar a los demás tal y como son en presente.

. No tienes que cambiar nada para que yo te ame.

. La aceptación radical comunica un amor gratuito.

  • Aprender a criticar y recibir críticas –

. Replantear  las críticas o las quejas con la asertividad. dile a la otra persona lo que necesitas, no lo que te molesta.

.Da un mensaje específico e invitacional – enseñar a los demás con respeto como es que quieres que te traten.

.Practicar una y otra vez hasta que esto se convierte en una forma normal de comunicación.

– Cuando recibes una crítica de los demás, en lugar de responder con enojo o gritos responde con preguntas como: cuál era tu expectativa? Como te hubiera gustado que lo hiciera?

– Resolver los conflictos –

. Reconocer que somos personas diferentes y es imposible que no tengamos conflictos.

. Cómo manejamos las diferencias es lo que debemos aprender.

. Aceptar que somos diferentes.

. Ponerse de acuerdo cuando ambos estan calmados

. Cambiar el cuando tu haces eso  me haces sentir… por un Cuando tu haces eso yo me siento… o La próxima vez prefiero que…

– Perdonar y reconciliarse –

. Te perdono porque lo que tu eres es más importante que lo que tu hiciste

. Perdonar con el alma, mente, corazón y voluntad

. Integrar la misericordia y la justicia

COMO CONTROLAR LA ANSIEDAD

Nos sentimos ansiosos siempre que no sabemos porque pasan las cosas, cuando las cosas no salen como deseamos, cuando no tenemos control de una situación, cuando nos enfrentamos a un cambio, cuando no nos sentimos valorados, amados o cuando nos sentimos amenazados.

Discernir lo que depende de mí, cuando hacerlo y poner el resto en manos de Dios

. Vivir el presente

. Aumentar la unidad con el padre

. Confiar el pasado a la misericordia de Dios y el futuro a la providencia de Dios

. Seleccionar la unica accion que dios quiere de nosotros en el presente

. Hacer lo mejor que podamos, sin prisas y con amor.

SUPERAR EL DESÁNIMO

Regularmente esta es una etapa que de no atenderse tiene consecuencias graves y puede llevar a la separación de las parejas y empeorar la condición un individuo.

Nadie puede decir que jamás se ha sentido desanimado porque todos nos enfrentamos a situaciones que nos desaniman, enfermedades, discusiones, rupturas, pérdidas, Etc. Etc.

y aquí juega un papel muy importante lo que decíamos al principio ENFOCARNOS EN LO POSITIVO – cuando nos enfrentamos a una situación capaz de robarnos el ánimo, el deseo de seguir, cuando perdemos la motivación, en la mayoría de los casos perdemos el control de nuestros pensamientos y nos dejamos llevar por LO NEGATIVO.

ACEPTA que te sientes desanimado y no te autocritiques

ANALIZA qué fue lo que paso, que provocó que te sientas asi

DECIDE dejar ir esos pensamientos negativos que te han robado el ánimo

NO ESCUCHES  las murmuraciones, lo negativo que otros dicen de ti o de tus decisiones

RENUÉVATE comienza por quererte, por aceptarte, por no rechazar tus emociones y ten mucha paciencia contigo mismo. comienza a planear nuevas cosas a mirar hacia el futuro con esperanza  

PROMUEVE LA ALEGRÍA

aquí es donde todos queremos llegar, a poder alcanzar y mantener un nivel permanente de alegría – pero quienes realmente lo logran?

Lo importante no es ser alegre todo el tiempo la felicidad no es un lugar a donde llegas y ya estás ahí por siempre, la felicidad es un estado de ánimo, es algo que debemos aprender a disfrutar, es un conjunto de pensamientos y situaciones  que hay que cultivar y aprender a vivir y disfrutar.

muchas veces pensamos que no somos felices y vemos cómo otras personas a nuestro alrededor si lo son y nos enfocamos en ver la felicidad de otros olvidándonos que ellos están felices no porque no tengan sufrimientos sino porque han podido superarlo y ver lo positivo de su situación particular.

Cuando ves que una persona es “feliz” que es lo que admiras en esa persona? qué es lo que percibes que irradia o que se le nota?

SER UNA PERSONA AGRADABLE

Es alguien con quien quieres hablar, una persona atenta, con quien puedes tener una conversación tranquila.

VIVE EN EL PRESENTE

la gente que se nota feliz regularmente habla del hoy, vive y disfruta de lo que tiene, no se queja del pasado y no se angustia del el futuro  

ES UNA PERSONA POSITIVA

Sin importar las circunstancias siempre da una palabra de aliento, siempre encuentra lo bueno, lo que puedes aprender, lo que puedes mejorar y se enfoca no quedarse estancado sino que mira con esperanza hacia mañana.

entre tantas otras características como:

Sonríe todo el tiempo, es amable y respetuosa, Saluda, Se divierte ETC, ETC.

Y nos quedamos ahí mirando cómo otros han alcanzado ese nivel de “Felicidad” no sabiendo que es una decisión que sin duda han tenido que practicar para alcanzar.

Mucho puedo hablar de como llegar a alcanzar tan anhelado estado – de hecho el más buscado en internet – COMO SER FELIZ –

Pero el secreto no está lejos de ti – está EN TI…

«Estén siempre alegres en el Señor; se lo repito, estén alegres y den a todos muestras de un espíritu muy abierto. El Señor está cerca. No se inquieten por nada; antes bien, en toda ocasión presenten sus peticiones a Dios y junten la acción de gracias a la súplica. Y la paz de Dios, que es mayor de lo que se puede imaginar, les guardará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.»

Filipenses 4:4-7

Aquí se encierra el secreto más grande CONFÍA EN CRISTO JESÚS – presenta tus peticiones a Dios y El te respondera.  

1915831_109811822378673_5383114_n
La Felicidad es cada momento vivido Con actitud positiva, con Fe y Esperanza Movidos por el AMOR- Joy

ANSIEDAD… ¿cómo identificarla?

La ansiedad es un asesino silencioso, sus síntomas son raramente relacionados con una enfermedad y la mayoría de quienes la padecen no buscan la ayuda adecuada.

Todos sufrimos un grado de ansiedad por diferentes razones, el trabajo, el estrés, enfermedades o simplemente porque el mundo en que vivimos está lleno de situaciones difíciles que hacen prácticamente imposible vivir en paz o sin ansiedad.

Pero debemos de prestar especial atención a esos síntomas que sobrepasan una reacción o un nivel “normal” de ansiedad pues si se dejan sin atender nos podrían causar serios problemas físicos y mentales.

SINTOMAS –

Los síntomas muchas veces son confundíos por su similitud con los síntomas de otras condiciones médicas y las manifestaciones de estos pueden ser muy variadas aquí está una lista clasificada en grupos de acuerdo a mi experiencia personal:

Siendo los dos primeros grupos los que tienen un mayor impacto en nuestro comportamiento social,  intelectual y de conducta.

Físicos:

  • Opresión en el pecho
  • Taquicardia
  • Palpitaciones
  • Falta de aire
  • Sudoración
  • Temblores
  • Hormigueo
  • Boca reseca
  • Tensión
  • Rigidez muscular
  • Cansancio
  • Sensación de mareo
  • Vómitos
  • “nudo” en el estomago

Psicológicos o Mentales:

  • Inquietud
  • Agobio
  • Sensación de amenaza o peligro
  • Ganas de huir
  • Inseguridad
  • Sensación de vacío
  • Incertidumbre
  • Dificultad para tomar decisiones
  • Sensación de despersonalización
  • Temor a la muerte
  • Temor a la locura
  • Y en casos extremos pensamientos suicidas

Sociales:

  • Dificultad para iniciar o seguir una conversación
  • Irritabilidad
  • Bloqueo
  • Dificultar para expresar una opinión
  • Temor excesivo a crear conflictos

Intelectuales:

  • Despistado o descuidado
  • Expectativas negativas
  • Pensamientos distorsionados
  • Dificultad de atención
  • Preocupación excesiva
  • Confusión
  • Interpretaciones inadecuadas

De conducta:

  • Torpeza
  • Dificultad para actuar
  • Impulsividad
  • Dificultad para estarse quieto o en reposo
  • Estado de alerta
  • Bloqueos
  • Rigidez
  • Expresión facial de asombro o duda

No todas las personas experimentan los mis síntomas, ni tampoco el mismo nivel de ansiedad. Cada caso es individual hay quienes muestran unos síntomas y no otros y la severidad es muy variable también de acuerdo a la predisposición de cada individuo.

Lo primero es identificar si sufres de ansiedad, pero una vez que lo identificas, qué hacer con ella?

¿Cuáles son los siguientes pasos?

¿Cómo combatirla?

Hoy día hay mucha información al alcance de nuestros dedos – internet – y debemos sacar provecho de todos estos blogs que están llenos de herramientas que nos ayudan a salir de una profunda caída en la ansiedad.

Más adelante compartiré como yo Salí de la ansiedad, como me mantengo libre y que hago cuando llega un ataque nuevo, pues la ansiedad como ya lo mencione es una lucha constante en el mundo en que vivimos y nadie absolutamente nadie esta exento de sufrirla en algún momento de su vida.

Joy –

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: