ANSIEDAD… ¿cómo identificarla?

La ansiedad es un asesino silencioso, sus síntomas son raramente relacionados con una enfermedad y la mayoría de quienes la padecen no buscan la ayuda adecuada.

Todos sufrimos un grado de ansiedad por diferentes razones, el trabajo, el estrés, enfermedades o simplemente porque el mundo en que vivimos está lleno de situaciones difíciles que hacen prácticamente imposible vivir en paz o sin ansiedad.

Pero debemos de prestar especial atención a esos síntomas que sobrepasan una reacción o un nivel “normal” de ansiedad pues si se dejan sin atender nos podrían causar serios problemas físicos y mentales.

SINTOMAS –

Los síntomas muchas veces son confundíos por su similitud con los síntomas de otras condiciones médicas y las manifestaciones de estos pueden ser muy variadas aquí está una lista clasificada en grupos de acuerdo a mi experiencia personal:

Siendo los dos primeros grupos los que tienen un mayor impacto en nuestro comportamiento social,  intelectual y de conducta.

Físicos:

  • Opresión en el pecho
  • Taquicardia
  • Palpitaciones
  • Falta de aire
  • Sudoración
  • Temblores
  • Hormigueo
  • Boca reseca
  • Tensión
  • Rigidez muscular
  • Cansancio
  • Sensación de mareo
  • Vómitos
  • “nudo” en el estomago

Psicológicos o Mentales:

  • Inquietud
  • Agobio
  • Sensación de amenaza o peligro
  • Ganas de huir
  • Inseguridad
  • Sensación de vacío
  • Incertidumbre
  • Dificultad para tomar decisiones
  • Sensación de despersonalización
  • Temor a la muerte
  • Temor a la locura
  • Y en casos extremos pensamientos suicidas

Sociales:

  • Dificultad para iniciar o seguir una conversación
  • Irritabilidad
  • Bloqueo
  • Dificultar para expresar una opinión
  • Temor excesivo a crear conflictos

Intelectuales:

  • Despistado o descuidado
  • Expectativas negativas
  • Pensamientos distorsionados
  • Dificultad de atención
  • Preocupación excesiva
  • Confusión
  • Interpretaciones inadecuadas

De conducta:

  • Torpeza
  • Dificultad para actuar
  • Impulsividad
  • Dificultad para estarse quieto o en reposo
  • Estado de alerta
  • Bloqueos
  • Rigidez
  • Expresión facial de asombro o duda

No todas las personas experimentan los mis síntomas, ni tampoco el mismo nivel de ansiedad. Cada caso es individual hay quienes muestran unos síntomas y no otros y la severidad es muy variable también de acuerdo a la predisposición de cada individuo.

Lo primero es identificar si sufres de ansiedad, pero una vez que lo identificas, qué hacer con ella?

¿Cuáles son los siguientes pasos?

¿Cómo combatirla?

Hoy día hay mucha información al alcance de nuestros dedos – internet – y debemos sacar provecho de todos estos blogs que están llenos de herramientas que nos ayudan a salir de una profunda caída en la ansiedad.

Más adelante compartiré como yo Salí de la ansiedad, como me mantengo libre y que hago cuando llega un ataque nuevo, pues la ansiedad como ya lo mencione es una lucha constante en el mundo en que vivimos y nadie absolutamente nadie esta exento de sufrirla en algún momento de su vida.

Joy –

 

 

 

Publicado por disfrutando el viaje

Soy una mujer independiente, soñadora, enamorada, alegre, divertida amante de la justicia, en busca de la verdad y siempre abierta al cambio. Aficionada de la fotografía, mi pasatiempo favorito es compartir tiempo con mi familia y amigos, siempre lista para disfrutar de una buena conversación. Agradezco a Dios por la oportunidad de escribir y a todos ustedes por interesarse en lo que sale de mi corazón. Un viaje para que sea divertido debe estar lleno de aventuras y la vida es eso UN VIAJE INOLVIDABLE!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: